Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
header
  • Inicio
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Propuestas
    • Equipo editorial
    • Consejo Editorial
    • Consejo Asesor
    • Contacto
  • Actual
  • Numeros anteriores
    • Posteriores a 2007
    • Anteriores a 2007
  • Envios
    • Envíos en linea
    • Tutoriales
    • Directrices para autores
    • Declaración de privacidad
    • Avisos de derecho de autor
    • Proceso de revisión
  • Usuario
    • Entrar
    • Registrarse
  • Anuncios
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

23 elementos encontrados.
  • Medicina tradicional mexicana: los objetivos y las formas de estudiarla

    Eduardo L. Menéndez
    2023-08-30
  • “Cantáridas Mexicanas”: una fuente para la historia de la medicina natural

    Adam T. Sellen
    161-191
    2017-08-26
  • Bertha Dimas Huacuz y Grupo Tsinajpiriicha. Sïpiaata tsinajpekua. Plantas y prácticas medicinales de los p’urhépecha / Sïpiaata ka tsinajpekua p’urhepecheeri. Morelia: Secretaría de Cultura, PACMyC, Dirección General de Culturas Populares-Unidad Regional Michoacán, 2018, 149 p. ISBN en trámite

    Nubia Cortés Márquez
    2018-11-30
  • Reconstrucción teórica-metodológica de las violencias escolares simbólicas desde la salud colectiva

    César Augusto Niño Hernández, Roselia Arminda Rosales Flores
    156-169
    2024-10-04
  • Aproximación etnohistórica sobre el uso y semidomesticación de la xuta (Jatropha curcas L.) en la Nueva España

    Miguel Figueroa Saavedra, Liliana Montero, Odilón Sánchez Sánchez
    62-85
    2021-02-19
  • Comer para sanar: alimentación y medicina en Nueva Galicia, siglo XVIII

    Abril Reynoso Bazúa
    47-81
    2016-06-04
  • La construcción del modelo de paternidad en España (1870-1920)

    Francisco Javier Crespo Sánchez, Juan Hernández Franco
    215-246
    2017-05-30
  • Cosmopolítica versus etnonacionalismo. Conflictos en torno a usos rituales del espacio en Wirikuta

    Mauricio Guzmán Chávez, Olivia Kindl
    217-265
    2017-11-01
  • Bertha Dimas Huacuz y Grupo Tsinajpiriicha. Sïpiaata tsinajpekua. Plantas y prácticas medicinales de los p’urhépecha / Sïpiaata ka tsinajpekua p’urhepecheeri. Morelia: Secretaría de Cultura, PACMyC, Dirección General de Culturas Populares-Unidad Regional Michoacán, 2018, 149 p. ISBN en trámite

    Sue Meneses Eternod
    311-314
    2018-08-17
  • Espacios autónomos y autogestión comunitaria en la sierra sur de Oaxaca

    Luis Alfonso Castillo Farjat
    27-44
    2023-05-17
  • “Redes que tienden los pescadores en la laguna…”. El patrimonio biocultural de la laguna de Chapala antes de su desecación

    Nimcy Arellanes Cancino
    167-191
    2024-03-21
  • Cultura alimentaria del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas

    Jorge Alberto Esponda Pérez, Sergio Mario Galindo Ramírez
    2025-03-12
  • La conquista de una utopía: los danzantes concheros y su búsqueda estética

    Claudia Morales Carbajal
    140-163
    2023-07-07
  • Juego de espejos: la representación de mujeres en libros de viajeros germanoparlantes en México en la década de 1920

    Emma Julieta Barreiro
    145-176
    2023-07-31
  • Ritos y milpas en Amatlán de Quetzalcoátl, Tepoztlán, Morelos, México

    Erika Román Montes de Oca
    193-229
    2017-08-26
  • El huerto familiar, la milpa y el monte maya en las prácticas rituales y ceremoniales de las familias de X-Mejía, Hopelchén, Campeche

    Diana Cahuich Campos, Laura Huicochea Gómez, Ramón Mariaca Méndez
    157-184
    2014-11-14
  • La erosión de la endogamia o de la dinámica del mestizaje. Aguascalientes, Nueva Galicia, siglos XVII y XVIII

    Víctor M. González Esparza
    148-177
    2021-02-18
  • Fricciones ontológicas en las colaboraciones entre huicholes y ambientalistas.

    Johannes Neurath
    2018-11-30
  • Ellos trajeron el comercio: los inmigrantes sirio-libaneses, japoneses y chinos en el municipio de Cárdenas, San Luis Potosí, México

    Andrea Cristina Moctezuma Balderas
    2022-12-05
  • La ciudad judicial y la ciudad criminal: una aproximación estadístico-cartográfica a la impartición de justicia (Ciudad de México, 1824-1846)

    Graciela Flores Flores
    56-93
    2021-02-18
  • Genealogías, migración, educación superior y género en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

    Patricia Rea-Ángeles
    217-241
    2024-06-26
  • La política cultural alemana en México durante los años veinte

    Stefan Rinke
    55-70
    2023-07-31
  • Presentación

    Nemer E. Narchi
    1-3
    2021-02-18
1 - 23 de 23 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Desarrollado por

Open Journal Systems

Idioma

  • Español (España)
  • English

Premios

Premios de Relaciones en CMCH

RELACIONES ESTUDIOS DE HISTORIA Y SOCIEDAD, Año 2024, vol. 45, es una revista de periodicidad trimestral, aparece la primera semana de los meses de enero, abril, julio y octubre. Editada y publicada por El Colegio de Michoacán, Av. Martínez de Navarrete núm. 505, Fracc. Las Fuentes, Zamora de Hidalgo, Michoacán, México, C.P. 59699. Teléfono 351 515 7100, https://www.colmich.edu.mx, relacion@colmich.edu.mx. Responsable de la publicación: Dra. Claudia Paulina Machuca Chávez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Núm. 04-2021-051222124300-102, ISSN: 0185-3929, ISSN-e: 2448-7554, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título en trámite, Licitud de Contenido en trámite, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Dra. Claudia Paulina Machuca Chávez. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, El Colegio de Michoacán,  Av. Martínez de Navarrete núm. 505, Fracc. Las Fuentes, Zamora de Hidalgo, Michoacán, México, C.P. 59699. Fecha de última modificación: 12 de marzo de 2025. 


Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación siempre y cuando se cite la fuente original de forma detallada.

 

 
         
 
Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.