Presentación: Perspectivas multidisciplinares sobre territorios lacustres de México. Los retos para su visibilización y continuidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24901/rehs.v46i182.1165

Biografía del autor/a

Yaayé Arellanes Cancino, SECIHTI-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

La Dra. Arellanes-Cancino es Investigadora por México en la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo desde 2014. Cuenta con una formación multidisciplinaria. Realizó un Doctorado en Desarrollo Regional y Tecnológico, una Maestría en Ciencias Ambientales y la licenciatura en Biología. Realizó dos posdoctorados, el primero en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM y el segundo en la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana. Desde el año 2013 es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores CONAHCYT nivel 1. Dentro de su actividad académica ha participado como docente, evaluadora en procesos de admisión, receptora de estancias doctorales, sinodal, lectora, codirectora de tesis y directora de tesis en instituciones de Educación Superior del país en la UMSNH, la UNAM, la Universidad Virtual de Michoacán, el Colegio de Michoacán, el TecMX campus Oaxaca, la Universidad Rosario Castellanos, la Universidad Autónoma de Nayarit y la Universidad de Zaragoza, España. Sus líneas de investigación se dirigen hacia el estudio de procesos sociales y ambientales en el contexto del desarrollo local y desafíos del ámbito rural, donde el tema de los sistemas alimentarios ha sido importante y lo ha abordado desde la línea de investigación de la soberanía y la seguridad alimentaria.

Dante Ariel Ayala-Ortiz, SECIHTI-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Doctor en Economía Agroindustrial, por la Universidad Autónoma Chapingo, Maestro en Integración Regional y Desarrollo Sustentable por la Universidad de Roskilde, Dinamarca, y economista y biólogo por la UMSNH.  Es Profesor Investigador Titular C, de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana (actualmente con licencia). Desde el año 2009 es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores CONAHCYT; actualmente nivel II. Sus líneas de investigación son: (i) Economía agrícola y políticas para el desarrollo local sustentable; (ii) Abasto rural y soberanía alimentaria; y (iii) Gestión ambiental, economía circular y cambio climático. Ha dirigido y titulado a 31 estudiantes de licenciatura, 17 de maestría y 9 de doctorado. Cuenta con 12 libros coordinados, 42 capítulos de libro, 21 artículos en revistas indizadas, 16 en otras revistas arbitradas, y 12 reportes técnicos. En el ámbito de difusión y acceso universal al conocimiento ha impartido 20 conferencias magistrales y 59 charlas por invitación y cuenta con más de 140 ponencias presentadas en eventos internacionales, nacionales y locales.  En el año 2018 fue acreedor del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Michoacán, modalidad Vinculación. En la administración universitaria, del año 2012 al año 2017 fue Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UMSNH; entre 2017 y 2019 fue Director de Vinculación y Desarrollo de la UMSNH. Y desde febrero de 2021 se desempeña como Director Regional Occidente, SECIHTI (antes CONAHCyT)-.

Descargas

Publicado

2025-03-12