Los procesos de territorialización de los habitantes de Ebtún, siglos XVI-XVIII
DOI:
https://doi.org/10.24901/rehs.v46i181.1071Palabras clave:
Yucatán colonial, Territorialidad, Mayas, Tenencia de la tierra, Los Títulos de EbtúnResumen
"Los Títulos de Ebtún" es un corpus de documentos escritos en maya yucateco y en español a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII (1561-1869). Estos textos, todos administrativos, son títulos de tierra, actas de compra y venta de tierras, peticiones legales en torno a delimitación de linderos, actas de trazo y de verificación de linderos. Fueron elaborados en el contexto de un pleito legal que involucró a la comunidad de Ebtún con sus vecinos mayas y españoles.
El origen de este pleito fue la política de reducción por congregación y la reorganización de la geopolítica de la península yucateca mediante el desplazamiento y la reubicación de gran parte de su población. El análisis de este corpus permite alumbrar las estrategias territoriales que los habitantes de Ebtún desarrollaron a lo largo del periodo colonial, así como elaborar hipótesis en cuanto a los diferentes regímenes de derechos y de tenencia de la tierra vigentes.
Citas
ALEXANDER, R. T. (2012). Prohibido Tocar Este Cenote: The Archaeological Basis for the Titles of Ebtun. International Journal of Historical Archaeology, 16(1), 1-24.
BRACAMONTE Y SOSA, P. (2001). La conquista inconclusa de Yucatán. Los mayas de la montaña, 1560-1680. CIESAS.
BRACAMONTE Y SOSA, P. (2003). Los mayas y la tierra. La propiedad indigena en el Yucatan colonial. CIESAS.
CAROSI, G. (2019). Transformaciones en la geografía urbana: La península de Yucatán durante el siglo XVI. Arqueología Iberoamericana, 41, 3-11.
CARRERA QUEZADA, S. E. (2018). Pueblos, estancias y tierras baldías en Yucatán durante el dominio colonial. En S. Álvarez, M. Menegus Bornemann y A. Tortoledo (Eds.), Derechos de propiedad y crecimiento económico en la historia agraria: contribuciones para una perspectiva comparada en América y Europa (pp. 113-36). Editorial Unimagdalena.
CHUCHIAK, J. F. (2003). “By Faith, Not Arms”: The Role of Franciscan Reducciones and the Frontier Mission Experience in the Subjugation of the Maya Hinterland of Colonial Yucatán, 1602-1672. Swedish Missiological Themes, 91, 215-248.
CLENDINNEN, I. (1982). Disciplining the Indians: Franciscan Ideology and Missionary Violence in Sixteenth-Century Yucatán. Past & Present, 94, Article 94. JSTOR.
CLENDINNEN, I. (1980). Landscape and World View: The Survival of Yucatec Maya Culture Under Spanish Conquest. Comparative Studies in Society and History, 22(3), 374-393.
CONSEJO DE INDIAS. (1791). Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias: Mandadas imprimir y publicar por la Majestad Católica del Rey Don Carlos II, nuestro señor: Va dividida en tres tomos con el índice general, y al principio de cada tomo el índice especial de los títulos que contiene (vol. 2). Universidad Complutense.
CRUZ RAMÍREZ, E. I. (2021). Control episcopal y resistencia entre los mayas yucatecos (1778-1822) [Tesis de doctorado en Historia]. CIESAS Peninsular.
CRUZ RAMÍREZ, E. I. (2016). Santos Cristianos y rituales indígenas: Los curatos del Obispado de Yucatán; entre 1778-1791 [Tesis de Maestría en Historia]. CIESAS Peninsular.
DE LA GARZA, M., IZQUIERDO Y DE LA CUEVA, A., LÉON CAZARES, M. DEL C. y Figueroa, T. (Eds.). (2008). Relaciones Histarico-geograficas de la Gobernación de Yucatán (Vols. 1 y 2). UNAM.
DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1972). L’Anti-Oedipe. Editions de Minuit.
FARRISS, N. M. (1980). Propiedades territoriales en Yucatán en la época colonial: Algunas observaciones acerca de la pobreza española y la autonomía indígena. Historia Mexicana, 30(2), Article 2. JSTOR.
FARRISS, N. M. (1978). Nucleation versus dispersal: The dynamics of population movement in colonial Yucatan. The Hispanic American Historical Review, 58(2).
GUBLER, R. (2017). Ritos agrícolas y ceremonias curativas en Yucatán. UNAM.
GÜÉMEZ PINEDA, A. (2004). El poder de los cabildos mayas y la venta de propiedades privadas a través del Tribunal de Indios. Yucatán (1750-1821). Historia Mexicana 54 (3), 697-760.
HANKS, W. F. (2010). Converting words: Maya in the age of the cross. Univ of California Press.
HANKS, W. F. (2003). “Reducción” and the remaking of the social landscape in colonial Yucatan. En A. Breton, A. Monod Becquelin y M. H. Ruz (Eds.), Espacios mayas: Representaciones, usos, creencias (pp. 161-180). UNAM.
LOIS, X. y VAPNARSKY, V. (2010). Polyvalence of root classes in Yukatekan Mayan languages. Lincom.
LOIS, X. y VAPNARSKY, V. (2006). Root indeterminacy and polyvalence in Yukatekan Mayan languages. Lexical categories and root classes in Amerindian languages, 69-115.
MONDRAGÓN, C. (2013). El estudio de los contactos culturales en Mesoamérica y Oceanía. Alteridad y ritual en la obra de Inga Clendinnen. Cuadernos de Trabajo del Centro de Estudios de Asia y África (Núm. 17). El Colegio de México. Centro de Estudios Asia y África
GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN. (s.f.). Municipios de Yucatán. Recuperado 18 de abril de 2023 de Recuperado 18 de abril de 2023 de http://www.yucatan.gob.mx/estado/ver_municipio.php?id=17
NAVARRETE LINARES, F. N. (2021). Racismo en la Academia. Nexos, Cultura y vida cotidianahttps://cultura.nexos.com.mx/racismo-en-la-academia/
NAVARRETE, F. (2011). Las dinámicas históricas y culturales de los ciclos de concentración y dispersión en las sociedades amerindias. En F. Navarrete y B. Alcántara, Los pueblos amerindios más allá del Estado (pp. 169-199). IIH-UNAM.
NORMARK, J. (2008). Settlement topology: The rotted community and the congregated community in Yucatan, Mexico. En P. Cornell, L. Ersgård y A. Nilsen (Eds.), Urban Variation: Utopia, Planning and Practice (pp. 751-798). Lulu Press, Inc.
OKOSHI HARADA, T. (2018). De lo ajeno impuesto a lo nuestro fundado: El proceso de la ‘domesticación’ del espacio de los pueblos de indios de la gobernación de Yucatán. En T. Okoshi Harada, J. Machault y A. Sarmiento Tepoxtecatl (Eds.), Recorriendo el lindero, trazando la frontera Estudios interdisciplinarios sobre el espacio y las fronteras en las sociedades indígenas (pp. 14-35). UNAM.
OKOSHI HARADA, T. (2017a). Espacio, tiempo y escritos: Los títulos de tierras y la red de comunicación entre los pueblos de indios de Yucatán. INDIANA, 34(2), 15-33.
OKOSHI HARADA, T. (2017b). Tiempo vivido y tiempo recordado de don Francisco de Montejo Xiu: “Título de tierras de Maní” en la Historia. Journal de la société des américanistes, Hors-série (Tiempos Mayas), 219-237.
OKOSHI HARADA, T. (2013). El cúuchcabal de los Xiu: Análisis de su formación y consolidación. Contributions in New World Archaeology, 4, 231-250.
OKOSHI HARADA, T. (2012). Las entidades políticas de las tierras bajas del norte al tiempo de la invasión española. Revista Digital Universitaria, 13(12). http://www.revista.unam.mx/vol.13/num12/art119/art119.pdf
OKOSHI HARADA, T. (2011). Ch’ibal y cuuchcabal: Su función en la organización política de los mayas yucatecos del posclasico. En A. Izquierdo y de la Cueva (Eds.), El despliegue del poder entre los mayas: Nuevos estudios sobre la organización política (pp. 207-224). UNAM.
OKOSHI HARADA, T. (2009). Códice de Calkiní, introducción, transcripción, traducción y notas (Vol. 1). UNAM.
OKOSHI HARADA, T. (2006a). Kax (monte) y Luum (tierra): La transformación de los espacios mayas en el siglo xvi. En K. Ochiai (Ed.), El Mundo maya: Miradas japonesas (pp. 85-104). UNAM.
OKOSHI HARADA, T. (2006b). Los Canul y los Canché: Una interpretación del Códice de Calkini. En T. Okoshi Harada, L. Williams-Beck y A. Izquierdo y de la Cueva (Eds.), Nuevas perspectivas sobre la geografía políticas de los Mayas (pp. 29-55). UNAM.
PEREÑA, L., GONZÁLEZ, C. B. y MASEDA, F. (Eds.). (1990). Thomas López Medel. Colonización de América: Informes y testimonios, 1549-1572. CSIC.
QUEZADA, S. (2014). Maya lords and lordship: The formation of colonial society in Yucatán, 1350-1600. University of Oklahoma Press.
QUEZADA, S. (1993). Pueblos y caciques yucatecos, 1550-1580. El Colegio de México.
QUEZADA, S. y OKOSHI HARADA, T. (2001). Papeles de los Xiu de Yaxa, Yucatan. Introduccion, transcripcion, traduccion y notas (Vol. 1). UNAM.
ROYS, R. L. (1939). The titles of Ebtun. Carnegie institution.
VILLA ROJAS, A. (1961). Notas sobre la tenencia de la tierra entre los mayas de la antigüedad. Estudios de Cultura Maya, 1, 21-46.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Julien Machault
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derecho de los autoresDe acuerdo con la legislación vigente de Derechos de Autor, la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad.
Para todo lo anterior, los autores deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmado. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de los lectores
Bajo los principios de Acceso Abierto los lectores la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la revista por cualquier medio, de manera inmediata a su publicación en línea. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.